Los sellos (o estampillas, como suelen denominarse en la América latina) han sido siempre, desde que el Ministerio del Tesoro de Gran Bretaña emitió la primera viñeta postal adhesiva (el famoso penny black con la silueta de la reina Victoria) el 6 de mayo de 1840, además de elementos de franqueo –es decir, tasas para el pago previo de los envíos postales­– pequeños soportes de propaganda que, poco a poco, se irían coleccionando. El coleccionismo de sellos postales se denomina filatelia (palabra formada por los términos griegos philosλος ‘amante’] y ateles [τλος ‘pago previo’] desde que el francés Georges Herpin empleó por primera vez este concepto en un artículo publicado el 15 de noviembre de 1864 en la revista parisina Le collectionneur de Timbres Poste.

Aunque al principio en los sellos postales se utilizaron sobre todo efigies de emperadores, reyes y gobernantes, o bien símbolos nacionales, las imágenes representadas en esas viñetas fueron evolucionando y pronto dieron paso a conmemoraciones de acontecimientos históricos, y también a temas culturales de todo tipo: retratos de artistas, escritores, músicos…, reproducciones de obras de arte, monumentos y edificios significativos, etc.

Este blog pretende recoger sellos relacionados con el ámbito cultural en un sentido amplio pero al mismo tiempo exclusivo, en el sentido de que se centrará básicamente en la cultura humanística (recogerá, pues, sólo excepcionalmente la cultura científica y el deporte, por ejemplo), ofreciendo al mismo tiempo datos concisos sobre lo que se representa en las viñetas postales y enlaces útiles para quienes deseen ampliar esa información.

Cualquier aclaración, corrección o comentario útil para enriquecer y perfeccionar este espacio virtual se agradecerá y será bienvenido.

21 de mayo de 2016

87. – LA DANZA ZEYBEK

La danza zeybek representada en un sello 
emitido en 1969 por el correo de Turquía. 
(Valor facial: 130 kuruş)

El zeybek es una danza tradicional característica de una amplia zona occidental y suroccidental de la península de Anatolia. Su origen se encuentra en la denominación de los jefes (sagh beg, literalmente ‘hombres sabios’) de una popular guerrilla irregular, los llamados zeybeks o kızan, que desde el siglo XVII hasta la caída del Imperio otomano (1923) protegía las poblaciones rurales de los bandidos, los recaudadores y los caciques locales o regionales. Actuaban al margen de la ley y eran perseguidos por las autoridades.

Existen cuatro modalidades de zaybek: el Aydın Zeybeği (con sus correspondientes variantes, que 
es el más divulgado), el Harmandalı Zeybeği, el antiguo Tavas Zeybeği y el Zeybeği llamado “de los socios”. Hay más de ciento cincuenta variedades locales de esta danza. La puede ejecutar un solo hombre, aunque lo más frecuente es que los danzantes sean dos o más, dispuestos en círculo, que mantienen los brazos en alto o estirados, alineados con los hombros o la cabeza. Los movimientos 
de los brazos recuerdan los gestos del lanzamiento de objetos pesados, como armas arrojadizas o piedras.

La música (y consiguientemente la danza) suele ser lenta (ağir), pero en algunas versiones, sobre todo en las comarcas del sur, es más ágil y rápida (kıvrak). Formalmente, esta danza también es 
algo distinta según las zonas donde se ejecuta.

También la vestimenta de los danzantes, generalmente de colores llamativos y con adornos, es diferente en cada zona. Su característica principal, en todos los casos, es un gorro de lana llamado kabalak, que recuerda los cascos militares. Es de rigor, además, un brazalete metálico, el pazubent, que suele ser de plata. Los hombres que siguen la tradición guerrera suelen llevar dagas o armas de fuego cortas en el cinto y cartucheras cruzadas sobre el pecho.

El ritmo de la danza zeybek es muy característico: consiste en nueve golpes (4 + 4 + 1, o bien, a veces, 2 + 2 + 2 + 3). Al principio se ejecuta una introducción, llamada gezinleme, en la cual se permiten improvisaciones. El acompañamiento musical puede ser sólo instrumental (básicamente de tambor 
y clarinete, aunque en algunos lugares se usa también la bağlama), y es frecuente que se acompañe 
de cantos que aluden a las actitudes y los propósitos de los danzantes.

En sus orígenes era una danza masculina, pero con el tiempo se incorporó una versión femenina con algunas variantes: por ejemplo, carece de introducción y sus patrones rítmicos son más ágiles. Cada vez son más frecuentes los grupos danzantes mixtos. que en fiestas improvisadas (sobre todo en las ciudades) prescinden de la vestimenta tradicional.


Enlaces de interés

- Youtube (amplia recopilación de vídeos de danza zeybek en sus distintas variedades).
-
Zeybek (en Bodrum Dans Kulübü. En inglés).
-
Zeybek Region (en Turkish Folk Dance Information, 6.1.2010. En inglés).
- Aira:
“Zeybek ‘Harmandalı’” (en Turkish Forum Archive, 9.12.2010. En inglés).
- Flipper:
“Zeybek dance and Anatolian traditions” (en World Historia, 15.1.2011. En inglés).
- R. Meriç:
“The Origins of Zeybek Culture” (en Izmir from Past and Present, 11.2015. En inglés).
- O. Mutlu:
“Zeybek” (en Kocur, 3.7.2009. En inglés).
- N. Politis:
“The Zeibekiko dance: a unique example of a Greek folk dance of the 20th century, originating from Turkish Zeybek dance patterns” (en Hydra Gathering, 10.2005. En inglés).
- B. Sansal:
“Folk dances of Izmir” (en All About Turkey, 2006. En inglés).
- Selin:
“Zeybek dance (ege yöresi) harmandalı...ağır zeybek” (en Rainbow On Mediterranean, 17.4.2011. 
En inglés).
- TheMagnificent:
“Zeybek warriors and their eagle dance” (en The Apricity, 2012. En inglés).
- C. P. Xinos: “Zeibek(iko)” (en Cosmos Philly, 10.1.2014. En inglés).

Bibliografía

- E. Akdik: A Compilation of Turkish folk dances. University of North Carolina, Greensboro, 1961. (Con ilustraciones y ejemplos musicales.)
- E. And: “Dances of Anatolian Turkey”, en Dance Perspectives, Nueva York, No. 3, Summer 1959, pp.1-77.
- N. S. De Wal: “Turkse volksdans”, en Dansbulletin, Países Bajos, XIV/3, 09.1982.
- G. Yüksel: “A Zeybek folk dance in Blacksea region: Sepetçioğlu” (en International Journal of Human Sciences, Sakarya University, Hendek, Vol. 7, No. 2, 2010.

No hay comentarios: