Los sellos (o estampillas, como suelen denominarse en la América latina) han sido siempre, desde que el Ministerio del Tesoro de Gran Bretaña emitió la primera viñeta postal adhesiva (el famoso penny black con la silueta de la reina Victoria) el 6 de mayo de 1840, además de elementos de franqueo –es decir, tasas para el pago previo de los envíos postales­– pequeños soportes de propaganda que, poco a poco, se irían coleccionando. El coleccionismo de sellos postales se denomina filatelia (palabra formada por los términos griegos philosλος ‘amante’] y ateles [τλος ‘pago previo’] desde que el francés Georges Herpin empleó por primera vez este concepto en un artículo publicado el 15 de noviembre de 1864 en la revista parisina Le collectionneur de Timbres Poste.

Aunque al principio en los sellos postales se utilizaron sobre todo efigies de emperadores, reyes y gobernantes, o bien símbolos nacionales, las imágenes representadas en esas viñetas fueron evolucionando y pronto dieron paso a conmemoraciones de acontecimientos históricos, y también a temas culturales de todo tipo: retratos de artistas, escritores, músicos…, reproducciones de obras de arte, monumentos y edificios significativos, etc.

Este blog pretende recoger sellos relacionados con el ámbito cultural en un sentido amplio pero al mismo tiempo exclusivo, en el sentido de que se centrará básicamente en la cultura humanística (recogerá, pues, sólo excepcionalmente la cultura científica y el deporte, por ejemplo), ofreciendo al mismo tiempo datos concisos sobre lo que se representa en las viñetas postales y enlaces útiles para quienes deseen ampliar esa información.

Cualquier aclaración, corrección o comentario útil para enriquecer y perfeccionar este espacio virtual se agradecerá y será bienvenido.

11 de octubre de 2015

60. - Marc CHAGALL

(Vitebsk, Bielorrusia, Imperio ruso, 7 de julio de 1887 – Saint-Paul-de-Vence, Provenza, Francia, 
28 de marzo de 1985)

Sello emitido por el correo francés el 9 de septiembre 
de 1963 con la reproducción de la pintura Los recién 
casados de la Torre Eiffel, de Marc Chagall. 
(Valor facial: 85 céntimos de franco)

Hojita emitida en 1967 por el servicio postal de las Naciones Unidas 
de Nueva York con la reproducción de la vidriera que el artista regaló 
a aquella institución internacional en 1964, en homenaje al que fue su 
secretario general entre 1953 y 1961, el noruego Dag Hammarskjöld.

Sello emitido por el correo de Israel el 24 de septiembre de 1969 
con la reproducción de la pintura El rey David, de Chagall. 
(Valor facial: 3 shqalim)

Sello emitido en 1987 por el correo del Principado de Mónaco 
con motivo del centenario del nacimiento de Marc Chagall. 
(Valor facial: 4 francos)

 Pareja de sellos emitida por el correo de Bielorrusia 
en 1993 con reproducciones de pinturas de Chagall. 
(Valor facial de cada sello: 1.500 rublos bielorrusos)

Hojita postal emitida por el correo de Bielorrusia en 2012 con motivo 
del 125 aniversario del nacimiento de Marc Chagall. 
(Valor facial: 15.000 rublos bielorrusos)

(Numerosos países han emitido efectos postales dedicados a Chagall; estas son unas muestras representativas.)


Marc Chagall es el nombre por el que se conoce internacionalmente al artista judío bielorruso nacido como Movsha Jatskélevich Shagálov (Мовшa Хацкелевич Шагалов, en ruso; מארק שאגאל [Moise Segal] en yiddish).

Miembro de una familia numerosa de judíos hasídicos, se formó artísticamente en la capital del Imperio ruso, San Petersburgo, primero tutelado por el destacado artista y filósofo Nikolái Roerich 
y luego en la escuela de Elizaveta Zvántseva, donde tuvo como maestro al pintor y escenógrafo Lev Bakst, bielorruso como él

En 1910, atraído por las nuevas corrientes artísticas, viajó a París, donde se relacionó con los pintores fauvistas y cubistas, y pasó innumerables horas en el Museo del Louvre. Entabló amistad, además, con el poeta suizo Blaise Cendrars (probablemente el único miembro de la bohemia parisina que hablaba ruso), quien le presentó a Robert Delaunay y Guillaume Apollinaire.

En París pintó sobre todo paisajes urbanos, y en 1914 pudo exponer en el Salon des indépendants. Aquel mismo año viajó a Berlín, donde expuso con éxito en la famosa galería Der Sturm, cuna del expresionismo alemán. Allí conoció a otros dos grandes artistas: Paul Klee y Alfred Kubin.

Regresó a Vitebsk con el firme propósito de volver pronto a Francia, pero el estallido de la primera guerra mundial y poco después la Revolución rusa retrasaron sus planes. En 1917, los bolcheviques lo nombraron Comisario de Bellas Artes y responsable de las actividades artísticas en su ciudad natal, 
lo cual le permitió realizar varias exposiciones; en 1919, además, lo nombraron director de la Escuela 
de Artes de Vitebsk. Al regreso de un viaje a Moscú, sin embargo, supo que lo habían destituido y que ocupaba su lugar en la Escuela Kazimir Malévich. Así pues, regresó a Moscú y creó allí Teatro de Arte Judío.

Ante las dificultades que se le presentaron, en 1922 regresó a París vía Berlín. Su obra ya era bastante conocida y fue expuesta incluso en los Estados Unidos. En la capital francesa no le faltaba trabajo: además de continuar pintando, dedicó mucho tiempo a crear aguafuertes por encargo para ilustrar libros (entre éstos destacan una edición de Almas muertas, de Gógol, y otra de la Biblia).

En 1937, ante el auge del antisemitismo en Europa, adoptó la nacionalidad francesa. Pese a ello, en 1941 fue detenido, pero gracias al periodista estadounidense Varian Fry (quien salvó a miles de judíos y antinazis) pudo refugiarse en Nueva York. La muerte de su esposa, en 1944, marcó sin embargo su vida y una evolución en su obra.

Finalizada la guerra, regresó a Francia y se estableció en la localidad provenzal de Vence. Su obra ya tenía una amplia proyección internacional, y el marchante Aimé Maeght se encargaba de venderla en todo el mundo. Chagall diversificó entonces sus creaciones artísticas y empezó a trabajar con diversos materiales: el mosaico, el vidrio (realizaría magníficas vidrieras), elementos para decorados teatrales, etc. A su muerte en Saint-Paul-de-Vence, el reconocimiento de su obra ya era universal.

Es difícil encuadrar a Marc Chagall en un estilo artístico determinado, pues su obra es muy personal y característica, aunque en cierto modo próxima al surrealismo. Algún crítico la ha definido como “cromatismo onírico”. Por otra parte, los elementos bíblicos y propios del mundo judío están muy presentes en su arte. Dejó una inmensa obra, presente en numerosos museos y colecciones privadas de todo el mundo.


Enlaces de interés

- “Chagall” (web del Musée national Paul Chagall de Niza. En francés, inglés e italiano).
-
“Marc Chagall” (en Biografías y Vidas. En español).
- “Marc Chagall” (en literaberinto.com. Con reproducciones de obras suyas. En español).
- “Marc Chagall” (Musée d’art moderne de Céret. En francés).
- “Marc Chagall” (en Wikipedia. Artículo muy completo. En inglés).
- “Marc Chagall Biography” (en biography.com. Con ilustraciones y vídeos. En inglés).
- “Marc Chagall. French, born Belarus. 1887-1985” (MoMA. Con numerosas ilustraciones.
En inglés).
- “Marc Chagall: French-Russian Draftsman, Painter, and Printmaker” (en The Art Story.
En inglés).
- “Marc Chagall: Maestro del Surrealismo” (en trinarts.com. Con reproducciones de obras suyas. En español).
- “Marc Chagall Museum” (en chagall-vitebsk.com. En bielorruso, inglés, alemán, francés y ruso).
- “Obra y biografía de Marc Chagall” (en ArtEEspañA. En español).
- “The Chagall Windows” (en Hadassah Medical Center. Sobre sus vidrieras. Con fotos y enlaces. En inglés, hebreo, ruso, árabe y rumano).
- Á. García: “Marc Chagall, los colores del éxodo” (en El País, Madrid, 13.2.2012. En español).
- J. A. Harris: “The Elusive Marc Chagall” (en Smithsonian Magazine, 12.2003. En inglés).
- F. Jarque: “Marc Chagall hace universales los símbolos del judaísmo a través de 41 obras” (en El País, Madrid, 15.1.1999. En español).

No hay comentarios: