Los sellos (o estampillas, como suelen denominarse en la América latina) han sido siempre, desde que el Ministerio del Tesoro de Gran Bretaña emitió la primera viñeta postal adhesiva (el famoso penny black con la silueta de la reina Victoria) el 6 de mayo de 1840, además de elementos de franqueo –es decir, tasas para el pago previo de los envíos postales­– pequeños soportes de propaganda que, poco a poco, se irían coleccionando. El coleccionismo de sellos postales se denomina filatelia (palabra formada por los términos griegos philosλος ‘amante’] y ateles [τλος ‘pago previo’] desde que el francés Georges Herpin empleó por primera vez este concepto en un artículo publicado el 15 de noviembre de 1864 en la revista parisina Le collectionneur de Timbres Poste.

Aunque al principio en los sellos postales se utilizaron sobre todo efigies de emperadores, reyes y gobernantes, o bien símbolos nacionales, las imágenes representadas en esas viñetas fueron evolucionando y pronto dieron paso a conmemoraciones de acontecimientos históricos, y también a temas culturales de todo tipo: retratos de artistas, escritores, músicos…, reproducciones de obras de arte, monumentos y edificios significativos, etc.

Este blog pretende recoger sellos relacionados con el ámbito cultural en un sentido amplio pero al mismo tiempo exclusivo, en el sentido de que se centrará básicamente en la cultura humanística (recogerá, pues, sólo excepcionalmente la cultura científica y el deporte, por ejemplo), ofreciendo al mismo tiempo datos concisos sobre lo que se representa en las viñetas postales y enlaces útiles para quienes deseen ampliar esa información.

Cualquier aclaración, corrección o comentario útil para enriquecer y perfeccionar este espacio virtual se agradecerá y será bienvenido.

30 de julio de 2015

48. - Mikuláš GALANDA

(Turčianske Teplice, Eslovaquia, Imperio austrohúngaro, 4 de mayo de 1895 – Bratislava, Checoslovaquia, 1 de junio de 1938)

Sello emitido por el correo eslovaco el 30 de noviembre de 1995, 
con ocasión del centenario de Mikuláš Galanda, en el que 
se reproduce su pintura Zve ženy (‘Dos mujeres’). 
(Valor facial: 16 coronas eslovacas)

Pintor, ilustrador y artista gráfico, Mikuláš Galanda fue uno de los principales introductores del arte moderno en Checoslovaquia.

Formado en la Academia de Bellas Artes de Budapest (1914-1916) y en la Escuela de Artes Aplicadas (1922) y la Academia de Bellas Artes de Praga (1923-1927), se familiarizó con las nuevas tendencias artísticas europeas, principalmente el expresionismo y el cubismo, y las divulgó en Checoslovaquia. En el año 1929 se estableció en Bratislava, donde ejerció como profesor de dibujo en una escuela secundaria, y a partir de 1933 impartió clases de dibujo y pintura en la Escuela de Artes y Oficios de la capital eslovaca.

Entabló amistad con otro notable artista eslovaco, Ľudovít Fulla, con quien, además de compartir taller, redactó el manifiesto Súkromné listy Fullu a Galandu (‘Cartas privadas de Fulla y Galanda’), en el que expresaban sus opiniones progresistas sobre las bellas artes y su función en la sociedad del siglo XX.

Su obra pictórica y gráfica se centró sobre todo en temas domésticos y locales de su Eslovaquia natal, así como en las figuras femeninas, que trató de manera lírica y a la vez melancólica. Participó en la Bienal de Venecia de 1936 y expuso su obra en numerosas localidades de Checoslovaquia, y también en Cracovia (1930), Moscú (1937), Nueva York (1938), y en la Exposición Universal de París de 1937, donde ganó la medalla de plata en la modalidad de ilustración y obra gráfica.

Los ex libris diseñados por él se hicieron enormemente populares entre los bibliófilos checoslovacos, de los que recibió muchos encargos. Hoy son preciadas piezas de coleccionismo que aparecen con frecuencia en subastas internacionales.

En 1991 se presentó en su casa natal de Turčianske Teplice una gran exposición antológica de su obra, y se instaló en ella un museo permanente en su memoria. Previamente, en 1978, sus restos mortales fueron trasladados al Cementerio Nacional de Martin.


Enlaces de interés

- “200 Korún Mikulas Galanda” (en Numista. sobre la moneda de plata conmemorativa, de 200 coronas, emitida por la República Eslovaca en 1995. En inglés).
- “Mikulas Galanda (Czech [sic], 1895–1938)” (en Artnet. En inglés).
- “Mikuláš Galanda Gallery” (En inglés).
- “Mikulas Galanda Paintings” (en NiceArtGallery.com. Reproducciones de numerosas obras suyas. En inglés).
- “SlovakNationalGallery/galanda-data” (reproducciones de numerosas obras suyas. En inglés).
- “tag / mikulášgalanda” (en Flickriver. Reproducciones de obras suyas. En inglés).
- J. C. Boveri: “Mikulas Galanda” (en Pintores y pinturas, 4.2015. Con reproducciones de pinturas suyas. En español).
- R. Hromátka: - “Galanda Moderna” (en MyFonts, 11.5.2012. Sobre una tipografía inspirada en Galanda. En inglés).

25 de julio de 2015

47. - Camilla COLLETT

(Kristiansand, Noruega, 23 de enero de 1813 – Cristiania [la actual Oslo], 6 de marzo de 1895)


Serie de dos sellos emitidos por el correo noruego en 1963 
con motivo del 150 aniversario del nacimiento de Camilla Collett. 
(Valores faciales: 50 y 90 øre)

 Serie de dos sellos emitidos por el correo noruego 
el 9 de septiembre de 2013 para conmemorar el segundo centenario 
del nacimiento de Camilla Collett. 
(Valores faciales: 17 y 30 coronas noruegas)


Hija del escritor, político y pastor protestante Nicolai Wergeland, Jacobine Camilla Wergeland, que adoptaría el apellido de su esposo (el político Peter Jonas Collett, con quien se casó en 1841), creció rodeada de libros en el ámbito de una familia ilustrada.

Recluida en la pequeña ciudad provinciana de Eidsvoll, de la que su padre había sido nombrado párroco,  y en un internado femenino de Dinamarca, al que la enviaron para su educación (allí aprendió alemán y se familiarizó con la literatura europea), se inició muy pronto en la escritura 
de largas cartas (es destacable su literatura epistolar) y de un diario, que luego le proporcionaría muchos datos para trabajos posteriores.

Animada por el poeta y filósofo Johan Sebastian Welhaven, a quien conoció en un viaje a Cristiania (la actual Oslo), que descubrió su talento y con quien vivió una azarosa aventura romántica que acabó bruscamente a causa de sus respectivas posiciones políticas, radicalmente opuestas, dio rienda suelta a sus ideas sociales, que quedaron plasmadas en la única novela que escribió, Amtmandens Døttre (‘La hija del gobernador’), que se publicó anónimamente en dos partes, en 1854 y 1855.

La importancia de esta obra, trascendental en la literatura noruega, se debe al hecho de haber transgredido con ella los tabúes vigentes en su país, poniendo de manifiesto las dificultades de ser mujer en una sociedad machista que obligaba a las muchachas a casarse con el hombre que hubieran elegido sus padres; se trata, pues, de una obra de temática social y fue, a la vez, la primera novela política que se publicaba en Noruega.

Su batalla por los derechos de las mujeres, que se inspiraba en la de otras escritoras, como George Sand y Rahel Varnhagen, la convirtió en centro de agrias polémicas. A pesar de ello, perseveró en su lucha feminista personal, manifestada en una larga serie de furibundos artículos publicados en la prensa entre 1868 y 1885, y recogidos posteriormente en varios volúmenes.

Sin embargo, tras la muerte de su esposo, en 1851, tuvo serias dificultades económicas para mantener a sus cuatro hijos de corta edad, a tres de los cuales tuvo que enviar a vivir con familiares. Vendió incluso su casa, y los escasos recursos que obtenía de sus trabajos periodísticos jamás le permitieron salir de la precariedad. Los artículos recopilados en los dos volúmenes de Mod Strømmen (‘Contra corriente’, 1879 y 1885) acabaron de dejarla al margen de una sociedad conservadora y muy puritana. Tampoco fueron ajenos a esa marginación sus ataques a Henrik Ibsen, a quien acusó de haber robado sus ideas literarias (en cualquier caso, se ha reconocido la influencia de Camilla Collett en Ibsen).

De su única novela se publicaron ediciones revisadas en 1860 y 1879. Entre sus obras, además de 
un diario, I de lange Nætter (‘En las largas noches’, 1861), dio a la imprenta una selección de textos literarios breves, Fortællinger (‘Relatos’, 1861). Sus obras completas, Samlede voerker, se editaron póstumamente en Cristiania entre 1912 y 1913.


Enlaces de interés

- “Camilla Collett, Norwegian author, 1813-1895” (en Women Writers, 2011. En inglés).
- “Camille Collett, precursora del feminismo noruego” (en Fábrica de la Memoria, 19.06.2013. Con ilustraciones. En español).
- “Collett, Camilla” (en Encyclopedia of World Biography, 2006. En inglés).
- “Collet, Jacobine Camilla” (en The History of Nordic Women’s Literature, 2012. En inglés).
- “Creator: Collett, Camilla” (Nasjonalbiblioteket, Oslo. Sus obras digitalizadas. En noruego).
- I. Engelstad & J. Øverland: “La literatura femenina noruega” (en Historia de la literatura femenina noruega, Oslo / www.noruega.org.ar. En español).
- P. Houe: “Collett Camilla (1813-1895)” (en Encyclopædia Universalis. En francés).
- E. Rees:
“The Place of the Nation in Camilla Collett's Amtmandens Døttre (en Scandinavian Studies, 01/2013; 85(4), pp. 431-454 / www.researchgate.net. En inglés).
- T. Steinfeld: “Story of the female heart” (en The History of Nordic Women’s Literature. En inglés).
- V. Stolfi: “Camilla Collett” (en Enciclopedia delle donne. En italiano).

18 de julio de 2015

46. - Victor HORTA

(Gante, Bélgica, 6 de enero de 1861 – Bruselas, 8 de septiembre de 1947)

Sello emitido por el correo belga en 1962 para conmemorar 
(con retraso) el centenario del nacimiento de Victor Horta, 
con la fachada de su casa-estudio, actual Museo Horta, en Bruselas. 
(Valor facial: 3 francos belgas)

El arquitecto belga Victor Horta es la figura pionera del Art Nouveau en Bélgica.

Fue un niño rebelde, expulsado varias veces de las escuelas donde estudiaba. Sus continuos fracasos escolares hicieron que a los doce años empezara a trabajar como ayudante de albañil, lo cual lo familiarizó con las técnicas de construcción. Ello, añadido al hecho de que sus padres –conscientes 
de su inutilidad para los estudios– lo enviaran a París para trabajar con un decorador interiorista, marcó sin duda su futuro.

En la capital francesa entró en contacto con los movimientos artísticos del momento y descubrió un mundo de posibilidades para sus inquietudes. Se interesó por la arquitectura clásica, por los nuevos materiales de construcción (sobre todo el acero y el vidrio) y dedicó muchas horas a estudiar y dibujar los edificios más sobresalientes de los bulevares. Así fue como nació su auténtica pasión por la arquitectura.

A la muerte de su padre (1880) regresó a Bélgica y se inscribió en la Academia Real de Bellas Artes 
de Bruselas, de la que sería un alumno brillante. Uno de sus profesores, Alphonse Balat, hombre perfeccionista hasta los últimos detalles que, además, era arquitecto del rey, se fijó en su talento y 
lo eligió como ayudante. Cuando Balat murió (1895) tomó las riendas de su estudio, desde el que se lanzó a diseñar nuevos edificios.

Con Balat construyó los Invernaderos Reales de Laeken, que le permitieron descubrir las inmensas posibilidades del acero y las vidrieras y, a través de ellas, los juegos de luz. Ya por su propia cuenta empezaría a proyectar algunos edificios residenciales, pero incluso antes fue muy hábil estrechando relaciones con la alta burguesía de Bruselas, que le abriría el camino hacia metas más ambiciosas. 
El primer edificio notable que concibió fue la Maison Autrique (1893), donde ya aplicó algunos elementos del Art Nouveau; al mismo tiempo trabajó en el famoso Hôtel Tassel, que se considera 
la primera muestra de este nuevo estilo en Bélgica y fue declarado, el año 2000, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

A estos edificios hay que añadir, entre otros, el de la imponente Casa del Pueblo (1986-1899, sede 
del Partido Socialista Belga) y la Casa Solvay (1900-1905).

Sus obras empezaron a ser divulgadas por revistas especializadas de Europa y América. Tuvo la competencia, sin embargo, de otros dos grandes arquitectos belgas adscritos al Art Nouveau: su compañero de estudios y amigo Paul Hankar y Henry van de Velde.

Entre 1920 y 1927 Horta dirigió la sección de arquitectura del Instituto Superior de Bellas Artes de Amberes, y luego la Academia de Bellas Artes de Bruselas. En 1932 el rey Alberto I le confirió el título de barón.

Muchos de los edificios que concibió han sido derribados, pero la casa que diseñó para sí mismo como vivienda particular y estudio (1898-1901, que también forma parte del Patrimonio de la Humanidad desde el año 2000) se conserva y alberga actualmente el Museo Horta.


Enlaces de interés

“Architect Victor Horta” (en Great Buildings. Lista de sus obras y biografía. En inglés).
- “Art Nouveau: Casa Tassel de Victor Horta” (en El Rincón del Vago. En español).
- “Biographie” (en Horta Museum. Cronología biográfica de V. Horta. En francés).
- “Casa Tessel” (WikiArquitectura. En español).
- “Horta, Víctor (1861-1947)” (en La web de las biografías. En español).
- “Horta Museum” (en inglés, francés, neerlandés y japonés).
- “Obras de Victor Horta” (en UrbiPedia. Con un listado y fotografías. En español).
- “Victor Horta” (en Première, 2012. En francés).
- J. Diego Caballero: “Victor Horta, un nuevo lenguaje arquitectónico” (en Enseñ-arte, 30.04.2008.
En español).
- G. Duplat: “Horta triomphe sans plus de discussion” (en La Libre Belgique, 06.01,2011. En francés).
- G. Duplat: “Sans la Loge, il n’y aurait pas eu Horta” (en La Libre Belgique, 09.05.2012. En francés).
- M. Kahn: “’La Casa de Hierro’ (Victor Horta)” (TVE / You Tube. Vídeo, en español).
- C. Zeballos: “Víctor Horta: Casa-estudio en Bruselas” (en Mi Moleskine Arquitectónico, 02.05.2012. 
En español).

9 de julio de 2015

45. - Cate BLANCHETT

(Melbourne, Australia, 14 de mayo de 1969)

Sello dedicado a Cate Blanchett, 
emitido por el correo de Australia en 2009. 
(Valor facial: 55 centavos de dólar australiano)

La actriz de cine y teatro australiana Catherine Élise Blanchett, conocida como Cate Blanchett, nació en el seno de una familia acomodada; era hija de un alto ejecutivo estadounidense, que murió cuando ella tenía diez años, y de una maestra de escuela a quien la necesidad, al enviudar, obligó a hacerse empresaria.

Al acabar los estudios secundarios en el Methodist Ladies College de su ciudad natal (donde hizo 
sus primeros pinitos teatrales), se inscribió en la Universidad de Melbourne para cursar Economía y Bellas Artes, pero a los dieciocho años abandonó los estudios y, movida por otras inquietudes, viajó al Reino Unido y luego a Egipto, donde conoció a un empresario cinematográfico que le propuso hacer de extra en una película; esa experiencia le pemitió descubrir su vocación como intérprete.

Animada por ello, regresó a Australia y se inscribió en el Instituto Nacional de Arte Dramático de Sídney, donde se graduó en 1992, y aquel mismo año debutó como actriz de teatro. El éxito le sonrió pronto, y en 1994 pasó al mundo del cine con un papel en la serie televisiva Police Rescue, muy seguida en su país.

Continuó trabajando en otras series televisivas, hasta que en 1997 le ofrecieron un papel secundario en la coproducción australo-estadounidense Paradise Road. El mismo año consiguió un papel de protagonista en el filme Oscar and Lucinda, junto al actor británico Ralph Fiennes, que le valió una nominación del Instituto Cinematográfico Australiano como mejor actriz y, sobre todo, hizo que se fijara en ella el realizador indio Shekar Kapur, quien en 1997 le ofrecería el papel de protagonista en Elizabeth: The Golden Age, una de las películas con las que Cate dio su salto definitivo a la fama.

A partir de entonces le llovieron propuestas: interpretó el papel de la reina elfa en The Lord of the Rings: The Fellowship of the Ring (2001), primera parte de la trilogía basada en la novela El Señor de los Anillos, de J. R. R. Tolkien (Cate también intervino en los otros dos filmes), y tuvo papeles protagonistas en filmes como Charlotte Gray (2001), Veronica Guerin (2003), Coffee & Cigarettes (2003) y The Life Aquatic with Steve Zissou (2004).

Su consagración internacional le llegaría con The Aviator (2004), Babel (2006), The Good German (2006), Notes On A Scandal (2006), la mencionada Elizabeth: The Golden Age (2007), I'm Not There (2007) y, especialmente, The Curious Case of Benjamin Button (2008), la trilogía de The Hobbit (2012, 2013 y 2014) y Blue Jasmine (2013).

Casada con el dramaturgo Andrew Upton, Cate Blanchett mantiene una vida muy discreta, lejos 
del protagonismo y los escándalos que caracterizan a medudo el mundillo cinematográfico. Hasta 
la fecha ha obtenido seis premios Oscar, ocho Globos de Oro, seis premios BAFTA y otros muchos galardones. Además, pese a su intensa actividad cinematográfica, no ha abandonado el teatro, en cuyos escenarios está presente con frecuencia.


Enlaces de interés

“Cate Blanchett” (en AlohaCriticón. Biografía y filmografía. En español).
“Cate Blanchett” (en Hollywood, Walk of Fame, 05.12.2008. En inglés).
“Cate Blanchett” (IMDb. Fotografías, vídeos y enlaces a numerosos artículos. En inglés).
“Cate Blanchett” (en The Guardian. Numerosos enlaces periodísticos. En inglés).
“Cate Blanchett” (en Wikipedia. Información completa y pormenorizada hasta 2015. En inglés).
“Cate Blanchett: ‘Mi vida privada no le interesa a nadie’” (en El País, Madrid, 18.05.2015. En español).
“Películas de Cate Blanchett” (en Películas 21.com. Películas descargables en internet. Con una sinopsis 
de cada película. En español).
C. Collar: “Cate Blanchett: Full biography” (en The New York Times / Baseline, 2010. En inglés).
A. Evans: “Cate Blanchett: Feminism’s Sweetheart” (en Fem Magazine, Los Angeles, 2014. En inglés).
H. Haun: “From Hedda to Streetcar to Vanya: The Many Colors of Cate Blanchett” (en Playbill, 15.07.2012. En inglés).
M. Manelis: “Cate Blanchett (‘Blue Jasmine’)” (en Golden Globe Awards, 2013. En inglés).
M. Saville: “A Class Act: The Discreet Charm of Cate Blanchett” (en Daily Review, Melbourne, 27.06.2014. En inglés).

7 de julio de 2015

44. - UNIVERSIDAD DE CHILE

Sello emitido en 1942 por Correos de Chile 
para conmemorar el centenario de la Universidad. 
(Valor facial: 1 peso chileno)

Serie de cuatro sellos emitidos en 2012 por el correo chileno 
con motivo del 170 aniversario de la fundación de la Universidad de Chile. 
(Valor facial de cada sello: 500 pesos chilenos)


Creada por una ley del 19 de noviembre de 1842, la Universidad de Chile fue inaugurada oficialmente en la ciudad de Santiago el 17 de septiembre de 1843 como continuadora legal de la que había sido primera universidad chilena, la Real Universidad de San Felipe, fundada en el entonces Imperio español, a instancias del rey Felipe V, en 1738. Su sede fue el mismo edificio de ésta (denominado actualmente Casa Central).

La idea de crear una universidad pública nacional surgió muy poco después de la declaración de independencia de la República de Chile (12 de febrero de 1818), reconocida por España en abril 
de 1844. En 1813, durante la colonización y en plena guerra de liberación contra la monarquía hispánica, ya se había creado en Santiago el Instituto Nacional, Literario, Económico, Civil y Eclesiástico del Estado, con cinco facultades que desarrollaban áreas de conocimiento que no 
estaban presentes en la universidad colonial de San Felipe.

Conocida también como Casa de Bello (por haber sido el erudito venezolano Andrés Bello su principal impulsor y primer rector), la Universidad de Chile es hoy uno de los dieciséis centros 
del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH) y de los veinticinco del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH). En sus cinco campus y otras dependencias educativas acoge a cerca de 40.000 estudiantes y ofrece más de sesenta carreras y licenciaturas, 
más de una treintena de programas de doctorado y un centenar largo de programas de magíster.

Considerada el principal centro de investigación científica de Chile, cuenta con más de 10.600 publicaciones indexadas por el Institute for Scientific Information, lo cual le da una especial relevancia internacional. Es muy importante, además, la labor que realiza en el ámbito de la cultura, tanto por lo que se refiere a las artes como a las humanidades. De ella dependen, por ejemplo, el Teatro Nacional Chileno, la Orquesta Sinfónica de Chile, el Ballet Nacional Chileno, el Museo de 
Arte Contemporáneo y el Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago.

Entre los alumnos de la universidad hay que citar a la primera mujer que fue admitida, Elisa Díaz, que se graduó en medicina en 1887, y a otras personas especialmente relevantes, como Gabriela Mistral, premio Nobel de Literatura en 1945; Pablo Neruda, galardonado con el mismo premio en 1971, y una extensa lista de políticos que llegarían a la presidencia de la República de Chile.


Enlaces de interés

“Anales de la Universidad de Chile” (Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile. En español).
“Biblioteca digital de la Universidad de Chile” (Universidad de Chile, 2013. En español).
“Centro de Estudios Judaícos” (Universidad de Chile. En español).
“Grupo de Estudios Coloniales” (Facultad de Filosofía y Humanidades, Facultad de Artes, Universidad 

de Chile. En español).
“Hitos de una historia en 170 años: la Universidad de Chile, un proyecto para una nación” (en Anales de 

la Universidad de Chile, 4, 2012, tomo 2. En español).
“Instalación de la Universidad” (discurso de Andrés Bello en la toma de posesión del cargo de rector, el 17.09.1843. Facsímil. En Anales de la Universidad de Chile. En español).
“Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile” (Facebook. En español).
“La Universidad de Chile (1842-1990)” (Memoria Chilena, 2014. En español).
“Pilar republicano. Reseña histórica” (Universidad de Chile. En español).
“Sala Master - Radio Universidad de Chile” (En español).
“Universidad de Chile” (EcuRed. En español).
“Universidad de Chile” (Wikipedia, con abundante información pormenorizada. En español).

5 de julio de 2015

43. - Heinrich SUTERMEISTER

(Feuerthalen, cantón de Schaffhouse, Suiza, 12 de agosto de 1910 – Vaux-sur-Morges, cantón 
de Vaud, Suiza, 16 de marzo de 1995)

Sello emitido por el correo suizo en 2010 para conmmorar 
el centenario del nacimiento de Heinrich Sutermeister. 
(Valor facial: 1,40 francos suizos)

El compositor Heinrich Sutermeister, nieto de otro afamado compositor de su misma nacionalidad, Otto Sutermeister, nació en el seno de una familia estrechamente vinculada al mundo musical. Su padre, pastor protestante, quiso que empezara muy pronto estudios de piano y armonía, por lo que siendo aún muy joven lo inscribió en la Musikschule de Basilea.

Aunque al principio compaginó los estudios musicales con los de filología románica y germánica, se decantó pronto por los primeros. En 1929 viajó a París para seguir un curso de historia de la música en la Sorbona. En la capital francesa descubrió la obra de Ravel y Debussy, y estuvo en contacto con el Groupe des Six, cuyos componentes influyeron notablemente en sus primeras composiciones.

En 1931 se estableció en Múnich para completar sus estudios en la entonces célebre y prestigiosa Münchner Akademie der Tonkunst. Allí le llegó la influencia de Werner Egk y Carl Orff, a través de quienes se introdujo en el mundo de la ópera. En 1932 empezó a componer, pero no fue hasta 1936 cuando dio a conocer la primera obra suya que trascendería: la ópera Schwarze Spinne (‘La araña negra’), estrenada en adaptación radiofónica por Radio Berna.

Obtuvo sus mayores éxitos en el género operístico: Die Zauberinsel (‘La Isla del encanto’, 1941, basada en La tempestad de Shakespeare), Raskolnikoff (1948, basada en Crimen y castigo de Dostoyevski), Der rote Stiefel (‘Las botas rojas’, 1951), Titus Feuerfuchs oder Die Liebe, Tücke und Perücke (‘Tito el zorro de fuego o el amor, la perfidia y la peluca’, 1958), Madame Bovary (1967, basada en la obra de Flaubert) y Le Roi Bérenger (‘El rey Bérenger’, 1985, según una obra de Eugène Ionesco), entre otras.

Hay que destacar también otras composiciones suyas, como el Capriccio para clarinete (1946), la Missa da Requiem (1953, estrenada en Milán bajo la dirección de Herbert von Karajan), la cantata Omnia ad unum (1966), sus tres conciertos para piano (1943, 1953 y 1962), sus conciertos para violonchelo (1955 y 1971) y para clarinete (1976), y algunas piezas para orquestas de cámara. Compuso también música para el cine y la televisión.

En 1977 fue elegido miembro correspondiente de la Academia de Bellas Artes de Baviera.


Enlaces de interés

“Download free sheet music and scores: Heinrich Sutermeister” (Scorser, En inglés).
“Heinrich Sutermeister” (Lalupa. Enlaces en español).
“Heinrich Sutermeister” (Schott Music. En inglés).
“Heinrich Sutermeister (1910-1995)” (Bibliothèque Cantonale et Universitaire, Lausana: “Documentation vaudoise”, 2013. En francés),
“Heinrich Sutermeister (1910-1995)” (IMDb. Sobre sus composiciones para cine y televisión. En inglés).
“Heinrich Sutermeister. Compositions” (AllMusic. En inglés).
“Sutermeister, Heinrich” (Europeana. Numerosos recursos digitalizados. En inglés).
“Sutermeister Heinrich” (Musinfo. Con enlaces a lista de obras, discografía y bibliografía. En inglés, con versiones en alemán, francés e italiano).
“Sutermeister, Heinrich” (Operone. Información sobre sus óperas. En alemán).
“Sutermeister, Heinrich (1910-1995)” (Zentralbiblopthek Zürich. En alemán).
E. Forbes: “Obituary: Heinrich Sutermeister” (The Independent, Londres, 20.3.1995. Interesante. En inglés).
D. C. F. Wright: “Heinrich Sutermeister” (Wrightmusic, 2011. En inglés).
Ch. Wyss: “Sutermeister, Heinrich” (Historisches Lexikon der Schweitz, 2014. En francés, con versiones en alemán e italiano).

3 de julio de 2015

42. - Ilarie VORONCA

(Brăila, 31 de diciembre de 1903 – París, 8 de abril de 1946)

Sello emitido por el correo de Rumanía en 2003, dedicado 
a Ilarie Voronca con motivo de su centenario. 
(Valor facial: 30500 lei)

Ilarie Voronca es el pseudónimo que utilizó el poeta y escritor rumano, luego nacionalizado francés, Eduard Marcus.

Perteneciente a una familia judía, apasionado por la literatura y el arte desde la adolescencia, se vinculó muy joven al grupo simbolista de inspiración francesa Sburătorul y publicó sus primeros poemas en 1922. Al año siguiente ya se editó su primer poemario, Restristi (‘Tribulaciones’), formado por composiciones de tono pesimista, una actitud anímica que, pese sus intentos de disimularla, marcaría su vida y casi toda su obra.

Muy pronto se convertiría en uno de los precursores de la vanguardia literaria rumana. Con su 
amigo Victor Brauner fundó la revista 75 HP, de la que apareció un solo número pero que causó sensación por su tono provocador (“¡Desparasitad vuestros cerebros!”, proclamaba, e invitaba a sus colaboradores a “orinarse sobre cualquier cosa” y a “no hacer literatura”) y se considera la primera revista “moderna” rumana, inspiradora de un nuevo “modelo de vida”. Estableció, además, las bases de la Pictopoesía, que definía como “una superposición de superficies geométricas, diferenciada según los colores y los relieves, y las palabras que, con su ritmo, dan sentido a la composición plástica” (nada tenía que ver con lo que hoy recibe esta denominación).

Luego pasó por diversas fases de los vanguardismos de su época, en particular el constructivismo y 
el integralismo artístico, del que fue iniciador, influido por el dadaísmo, el cubismo y el futurismo, mostrando una euforia creativa que, sin embargo, enmascaraba su verdadera personalidad oscura 
y su angustia vital.

En 1933 se instaló con su esposa en París, “huyendo de las tinieblas balcánicas”, y allí coincidió con varios compatriotas, escritores y artistas, que se habían exiliado, entre ellos Tristan Tzara. Empezó a escribir en francés, fue un activo colaborador de las revistas literarias parisinas y sus nuevas obras obtuvieron el favor de la crítica. En 1938 le fue concedida la ciudadanía francesa. Dos años más tarde, cuando gran parte de Francia quedó sometida al régimen nazi, se refugió en el sur del país y se unió 
a la Resistencia, hasta que en 1944, tras la liberación de París, pudo regresar a la capital. La guerra 
y sus consecuencias, sin embargo, mermaron su salud psíquica, y el 4 de abril de 1946 se suicidó ingiriendo una gran dosis de somníferos: “Necesitaré salir de la sombra”, había escrito poco antes.

Fue un autor prolífico, tanto en rumano como en francés, aunque la mayor parte de su obra se publicaría póstumamente. Entre sus libros de poesía destacan, en rumano, Ulise (1927, ilustrado por Marc Chagall), Incantații (‘Encantamientos’, 1932) y Patmos și alte șase poeme (‘Patmos y otros seis poemas’, 1933); y en francés, Permis de séjour (‘Permiso de residencia’, 1935), La poésie commune (‘La poesía común’, 1936), Amitié des choses (‘Amistad de las cosas’, 1937), Le marchand de Quatre saisons (‘El mercader de Cuatro estaciones’, 1938), Contre-solitude (‘Contra-soledad’, 1946) y Mais rien n’obscurcira la beauté de ce monde (‘Nada oscurecerá la belleza de este mundo’, 2000). De su obra en prosa, menos divulgada y en gran parte publicada póstumamente, mencionaremos A doua lumină (‘Una segunda luz’, 1930), La confession d'une âme fausse (‘La confesión de un alma falsa’, 1942), La clé des réalités (‘La llave de las realidades’, 1944) y Henrika (1945).


Enlaces de interés

“Ilarie Voronca” (en Facebook. En español).
“Ilarie Voronca” (Imprimerie Union, 2013. En francés).
“Ilarie Voronca: Rien n’obscurcira la beauté du monde” (Esprits nomades, 2008. Con una selección de textos. En francés).
“La persona Ilarie Voronica. Sus documentos” (Le Centre Pompidou, Paris, Espace personnel. En español).
“Portrait of Ilarie Voronica. Artist: Victor Brauner, 1925”
(WikiArt, Visual Art Encyclopedia. En inglés).
I. Voronica: La poésie commune (G.L.M., Paris, 1936. Reproducción íntegra facsímil del libro. En francés).
I. Voronca: Nada oscurecerá la belleza de este mundo. Traducción de Jorge Segovia. Maldoror Ediciones, Vigo, 2010 (Versión española completa).
P. Brunel: “Un écrivain entre deux pays et entre deux langues : Ilarie Voronca” (en Quaderns de Filologia. Estudis literaris, Valencia, vol. XII, 2007. En francés).
C. Dauphin:
“Ilarie Voronca. Le poète intégral” (Rafael de Surtis. En francés).
C. Iancu: “Voronica, Ilarie” (The Yivo Encyclopedia of Jews in Eastern Europe. En inglés).
I. P. Sabastian: “Centenar Ilarie Voronca ‘Miliardarul de imagini’” (en România Literară, 51-52, 2003. 
En rumano).
C. Vercey: “Sauver la tombe d'Ilarie Voronca” (I.D, n° 255, 2012.
En francés)